Poco a poco se reactivan las reuniones de trabajo y se hace necesario que las empresas cuenten con un transporte corporativo que les garantice la mayor seguridad en el traslado de sus colaboradores.
Pero, ¿qué medidas de seguridad están tomando las empresas a la hora de contratar un servicio de transporte al aeropuerto para sus colaboradores y equipos de trabajo?
Considerando que el servicio tiene que tener medidas y protocolos de higiene respecto al Covid-19, te dejamos algunos tips adicionales para que tu decisión de adquisición de servicio de transporte corporativo sea la más idónea para tu empresa y para cada integrante de ella que deba hacer uso de este beneficio.
1. Las autorizaciones para viajes al aeropuerto
Los aeropuertos pueden ser lugares complicados para algunas empresas que ofrecen el servicio y no cuentan con la autorización formal para hacerlo, en especial para las conocidas y populares aplicaciones de transporte.
Para prevenir cualquier tipo de incidente durante el traslado al o desde el aeropuerto, es importante que conozcas bien el tipo de servicio que contratarás, y que este sea legal y cumpla con todos los requisitos que establece el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Así podrás programar el traslado de manera segura, tanto para tu empresa, como para tu colaborador.
2. Control de los conductores
Muchos de los inscritos en aplicaciones de transporte, suelen arrendar su vehículo a terceros para generar ingresos extras. Por eso, es muy común que el conductor del vehículo que te llevará a tu destino, “no coincide” con la imagen del perfil que indica la aplicación.
Esto genera desconfianza en la persona que toma el vehículo y la calidad/tranquilidad del trayecto ya no es la misma. Que las mismas aplicaciones adviertan a sus usuarios de estas irregularidades es prueba de que ocurren y que no cuentan con todos los mecanismos necesarios para evitarlas.
Para que tu colaborador tenga un viaje tranquilo de principio a fin, tu proveedor de transporte corporativo o radio taxi debe contar con un reglamento definido sobre los conductores y su ficha personal, esta debe ser intransferible.
Cada vez que solicites un vehículo para hacer un trayecto determinado, estás en el derecho de verificar en la app (o plataforma que tu proveedor ofrece) los datos conductor y otros como:
- Nombre del conductor
- Tiempo y evaluación/reconocimientos de otros trayectos.
- Patente del vehículo 100% legible y coincida con la de aplicación.
- Los clientes pueden ver la evaluación de viajes anteriores.
La empresa que selecciones, debe habilitar de manera transparente esta información básica del vehículo y conductor para prevenir cualquier tipo de incidente. La seguridad de tu colaborador es lo más importante.
3. Los seguros que requiere la ley para transportar pasajeros
Es muy importante que la empresa que contrates para el servicio de traslado corporativo, se rija a través de la normativa impuesta por el Ministerio de Transporte dándole la legalidad necesaria para cualquier tipo de trayecto.
Si se desea ofrecer un beneficio a sus empleados, lo mejor es que se contrate una empresa legal que responsa en caso de accidentes. Así el beneficio es consecuente y completo.
Además, los vehículos deben estar asegurados contra terceros y contar con un seguro adicional con cobertura de 300 UF por cada pasajero.
4. Contingencia sanitaria
Recuerda también que el servicio de transporte debe tener medidas y protocolos de higiene respecto al COVID-19: el conductor debe utilizar mascarilla en todo momento así como alcohol gel, se debe evitar el uso del copiloto. Como medida adicional, es ideal que cuenten con separadores de PVC entre el asiento del conductor y el pasajero.
Si tu proveedor de servicio no cumple con estas exigencias, te recomendamos seguir buscando la mejor opción para entregarle seguridad y tranquilidad a tu empresa y los colaboradores que disfrutan del servicio.
¿Quieres conocer todas las cualidades técnicas que debería cumplir un servicio de esta categoría? Descarga la Guía para implementar un Servicio de Transporte corporativo que responda a las necesidades de la empresa, donde encontrarás paso a paso todos los elementos que debes evaluar.
Sodexo Beneficios e Incentivos también cuenta con Móvil Pass, un servicio de transporte corporativo con 17 años de experiencia y una flota de más de 600 móviles que hoy atiende a más de 200 empresas.
Conoce más sobre las ventajas del servicio que ofrece Móvil Pass aquí.
Comentarios